domingo, 10 de febrero de 2019
Entrevista a Juan Pablo Mazzieri, Secretario de Prensa de APLA
Tránsito
Aéreo: ¿Qué grado de importancia tuvo la unidad de los sindicatos de pilotos en
la resistencia al embate del gobierno?
Juan
Pablo Mazzieri: La Unidad es el recurso más potente del que disponen los
trabajadores para enfrentar este modelo y sus consecuencias; contribuir a la unidad
desde el lugar que le toque a cada trabajador es el paso inicial e
imprescindible para llevar adelante la tarea sindical. Luego es necesario una
conducción sindical con decisión y capaz de interpretar las necesidades de su
colectivo, que permita elaborar táctica y estratégicamente un plan de
lucha. No hay herramienta sindical más fuerte que trabajadores
convencidos y actuando en unidad.
Tránsito
Aéreo: ¿Cómo vez la política Aercomercial en otros sectores de la Industria
Aerocomercial, como EANA o INTERCARGO?
Juan
Pablo Mazzieri: Son eslabones de una misma política, no hay gran
diferencia de lo que venimos hablando.
Tránsito
Aéreo: Los controladores de Tránsito Aéreo vienen cuestionando desde hace mucho
la falta de inversión en elementos claves para garantizar la seguridad
Operacional, ¿Que evaluación hacés de la situación?
Juan
Pablo Mazzieri: Tuve la posibilidad de compartir con muchos controladores
en un trabajo intersindical que hicimos para generar políticas conjuntas que
aportasen a la calidad de las operaciones. Esto me permitió conocer
exhaustivamente la problemática que enfrentan cotidianamente: falta de
infraestructura, falta de capacitación regular, procedimientos obsoletos, etc,
hacen que el sistema se apoye en el inmenso compromiso y pasión que muestran
diariamente para hacer su tarea. El Sistema ATS exige ser modificado
significativamente con la contribución de los trabajadores, que son quienes
conocen las necesidades operacionales y quieren ser parte del plan que el
sistema requiere.
Tránsito
Aéreo: El año político que comienza va a ser sumamente intenso, cómo lo encaran
desde APLA?
Juan
Pablo Mazzieri: Desde APLA con el liderazgo de nuestro Secretario Gral
Pablo Biro, venimos sosteniendo desde hace mucho tiempo una férrea lucha
en defensa de los pilotos argentinos.Ejercemos una política sindical plantada
en la defensa plena de los derechos laborales de los pilotos argentinos.
Seguiremos haciendo lo mismo. En las últimas elecciones en APLA el mes pasado,
nuestros compañeros nos han confiado la representación de nuestra Asociación
por un período más.
Tránsito
Aéreo: Creés que en la actual coyuntura política nacional puede haber
algún tipo de cambio respecto a la mirada actual del gobierno en materia
aeronáutica?
Juan
Pablo Mazzieri: Sería deseable que eso suceda. El nivel de soberbia es muy
alto y no veo a corto plazo intención de modificarlo. Tránsito Aéreo:
Desde algunos sectores se mencionó al sindicato de Flybondi como un
" Sindicato Escribanía", que opinión tenes al respecto? Juan Pablo
Mazzieri: "Sindicato amarillo" es el nombre exacto. Son sindicatos
creados por la propia empresa con la anuencia del Ministerio de Transporte y
Secretaría de Trabajo. Lo que es necesario que sepan los trabajadores
representados por estos sindicatos, que el compromiso no es en defender sus
propias condiciones laborales sino debilitar a aquellos con plena
representatividad. Y más temprano que tarde estas políticas repercutirán en
ellos también.
Tránsito
Aéreo: Por último, ¿cómo evaluás el accionar de los distintos sindicatos, tanto
los de Aerolíneas, intercargo, ANAC y EANA?
Juan
Pablo Mazzieri: El Frente Aeronautico está dando la pelea que muchos otros
colectivos de trabajadores anhelan lleven adelante su propia conducción del
Movimiento Obrero. Eso no sucede, y ante un escenario complejo respecto a
pérdida de puestos de trabajo, baja de condiciones laborales, no cumplimiento
convencional, etc, los trabajadores muestran empatía con aquellas
organizaciones sindicales que dan la lucha. Eso sentimos los aeronáuticos. Una
profunda empatía de la sociedad, que hoy no la pasa bien, y eso es lo que nos
hace fuertes.